SEPTENTRIONES

Desde V.E.R.I.T.A.S. hemos realizado un hallazgo que sin dudas va a cambiar el orden actual de las cosas. Hemos encontrado una serie de comunicados secretos entre funcionarios de múltiples estados que exponen la creación de una red paralela de comercio y enriquecimiento de uranio.
Desde la fundación de la OIEA en 1957 se establecieron mecanismos de control y regulación de la compra y venta de uranio, además de su producción, su enriquecimiento y su utilización. Los distintos tratados internacionales permiten el desarrollo y la utilización de uranio con fines pacíficos, pero siempre bajo la supervisión mediante controles periódicos de la OIEA. Esto implica que las maneras de obtener y enriquecer uranio por encima del nivel necesario para la producción energética, la medicina, la tecnología y otros medios pacíficos es altamente difícil. Incluso aquellos países que cuentan con uranio de forma natural no son capaces de enriquecerlo por encima de los niveles marcados por los estándares internacionales de la OIEA debido a que se requiere de maquinaria compleja y mano de obra altamente capacitada. China, Rusia e Irán intentan crear una disrupción en este régimen internacional.
China e Irán controlarían parte del trafico ilegal de uranio que es escondido en cargueros que pasan por el mar meridional de la China y el canal de Suez. Estas rutas evitan el control internacional ya que las revisiones de la OIEA son principalmente en plantas de extracción y procesamiento que se encuentran en otros Estados de la ruta. Rusia aporta maquinaria pesada capaz de enriquecer el uranio. Esta maquinaria requiere de un gran sistema industrial nuclear para poder producirse, el cual Rusia adquirió de la Unión Soviética, que a su vez es producida por China. Los expertos en física nuclear provienen de China, donde esta rama de la ciencia se encuentra cada vez más desarrollada.
El último punto restante que falta es la obtención del uranio, un recurso cada vez más escaso, el cual obtienen de África. Los golpes de estado en el norte de África en países como Niger, busca garantizar el suministro constante de este mineral. Estos golpes son financiados de forma indirecta por los miembros de esta red para disputar con las potencias occidentales el control de los recursos naturales. Mediante la entrega de armamento, apoyo logístico y financiamiento estos países obtienen el monopolio del uranio.
La gravedad de la red paralela de uranio se da en que estos Estados utilizan este material tan peligroso para producir armamento, tal como ocurrió en Corea del Norte donde existen sospechas de cooperación de esta red.

MERIDIEN

También queremos manifestar nuestra preocupación respecto a uno de los minerales clave para el desarrollo de la industria en el futuro, estamos hablando del litio y nos urge la necesidad de que comprendan la importancia de este mismo.
De los países con mayores reservas podemos mencionar a Canadá, Australia, Chile, Bolivia, Congo y México. Nos preocupa la forma en la que las reservas son explotadas básicamente sin darle una importancia al impacto ambiental
Embajadores, les imploramos que se replanteen la situación debido a que, como bien sabemos, quieren mantener su soberanía sobre sus recursos, y esperamos que así lo logren sin perjudicar el ambiente con la excusa de la energía limpia del futuro.
Un caso de la contaminación y controversias en la minería se le atribuye a Canadá, quien a pesar de su discurso progresista y responsable, su presencia en América Latina no dice lo mismo.
A pesar de su discurso de energía limpia y ayuda al desarrollo, se ha caracterizado por importantes conflictos con las comunidades, con estrategias de intimidación y violencia. Pueblos enteros son desplazados debido a la contaminación generada. Ríos enteros de agua potable se ven completamente contaminados; campos enteros son arrasados, volviendo sus tierras fértiles en territorios incultivables; los gases emitidos por estas acciones no solo contaminan el ambiente, sino que también afectan gravemente la salud pulmonar de los habitantes de la región. Todas estas razones, vuelven a un territorio que solía ser un hogar, un ambiente casi inhabitable.
Casos así se han visto con la minería Barrick en Chile y Argentina, o el de la mina Marlin de Goldcorp en Guatemala. Todo esto, además del daño ambiental, fuerza al desplazamiento de personas mientras ignoran las voces de las comunidades autóctonas.

ORIENS

Sin lugar a dudas, a la hora de hablar acerca de sucesos marítimos, o quizás mejor dicho, accidentes y siniestros marítimos, son muchas las catástrofes que se nos pueden venir al imaginario colectivo.
Si ponemos foco en la pérdida de vidas civiles, encontramos catástrofes como el hundimiento del Titanic a inicios del siglo XX, o el naufragio del costa concordia hace ya casi once años. En contraposición, si hacemos foco en la pérdida de personal militar y una distinción con aquellos hechos sucedidos en guerra, encontramos que durante periodos de “paz” han existido un sin fin de siniestros, hasta el momento no esclarecidos, los cuales le han costado la vida a miles de personas. Quizás las dos catástrofes más recordadas de este estilo sean el hundimiento del submarino ruso Kursk en agosto del 2000 debido a unas explosiones en la sala de torpedos o el hundimiento del USS Scorpion estadounidense en 1968, debido a circunstancias que hasta hoy en día se desconocen.
En la actualidad, podemos encontrar también en esta lista de hechos sin una clara causa de hundimiento a la catástrofe del submarino ARA San Juan, hecho el cual abordaremos en esta filtración con el fin de esclarecer al máximo lo ocurrido, de manera que todas las personas puedan conocer la verdad acerca de lo qué pasó.
Yendo a los hechos fácticos, es de público conocimiento que el submarino de ataque TR-1700 de fabricación alemana, perteneciente de la Armada Argentina desde 1985, conocido oficialmente como ARA San Juan, desapareció el 15 de noviembre de 2017 en el mar argentino con 38 tripulantes y seis buzos tácticos abordo mientras hacía tareas de defensa de soberanía marítima. Una vez pasados un año y dos días, el gobierno haría oficial el hallazgo del casco y las demás partes del submarino a una profundidad de 907 metros de profundidad.
Este suceso sacudió el mundo y se convirtió en un escándalo nacional en Argentina pero con el tiempo como un hecho más… Sin lugar a dudas lo qué pasó fue terrible y queremos que se sepa la verdad, es por eso que estamos en condiciones de afirmar que el submarino ARA San Juan fue hundido por parte de la Marina Real Británica en complicidad con la armada chilena.
El primer síntoma de este suceso lo encontramos el dia 9 de julio de 2017, cuando el submarino argentino, a las 19:48hs, detectó la presencia en la cercanía de un submarino inglés el cual lo seguía. A continuación, los tres sonidistas de la embarcación procedieron a disminuir al máximo los ruidos y proceder a “grabar”, concluyendo que se trataba de un navío de características nucleares. El día siguiente, a las 03:45hs se volvió a detectar al submarino nuclear, en este caso con un registro en el sonar mucho más potente, constatándose una mayor proximidad y un posible disparo disuasivo de un misil. Lo cierto es que esta actitud de parte del ARA San Juan habría violado el tratado internacional que ambos países firmaron en Madrid, en donde se obliga a la armada argentina a informar al Reino Unido antes de iniciar una misión de patrullaje como era la que estaba llevando a cabo.
El próximo salto lo tenemos el 24 de octubre del mismo año, cuando se presentó en la "Orden de Operaciones del Comando de la Fuerza de Submarinos" N° 04/17, que el submarino tenía la tarea de "obtener reconocimiento preciso" y "localización, identificación, registro fotográfico/fílmico" de aeronaves militares y logística (RAF 130) que responden a la gobernación de las Islas Malvinas y a la Real Fuerza Aérea británica.El escrito precisa que debía recolectar información sobre varios buques, entre ellos el "BP CFL HUNTER", el "HMS CLYDE" y el "FPV PROTEGAT". En otras palabras, debían fiscalizar la presencia de barcos pesqueros extranjeros que desarrollan su tarea comercial por fuera de las 200 millas, realizar tarea de investigación sobre parte de la flora y la aviación de guerra y comercial inglesa con base en las Islas Malvinas.
La misión que se encontraba llevando a cabo la embarcación había zarpado desde Ushuaia con destino a Mar del Plata el día 25 de octubre de 2017, perdido comunicación total con la armada el 15 de noviembre.
Una de las hipótesis esbozada, en secreto, por parte de la armada argentina es que el submarino podría haber sido detectado fuera de la zona económica argentina por parte de naves de patrulla británica (en parte debido a su capacidad de sumersión a razón de sus condiciones) y esto habría sido interpretado como una invasión por parte del Reino Unido a lo que ellos entienden como una zona de conservación pesquera de la Isla Malvinas.
En la cartografía del Reino Unido, parte de esta zona que habría violado el submarino argentino estaría señalada como de prohibición para la pesca de buques no autorizados por la gobernación de las Islas Malvinas, y sería patrullada por naves de gran velocidad y submarinos británicos, de igual manera que hace la argentina, con su prefectura naval, con el fin de proteger los recursos naturales del mar argentino. Esto tiene parte de verdad y de mentira por igual:
El tres de noviembre, ya llegando a la fecha del suceso, se daría una comunicación bastante llamativa, el Suboficial segundo Roberto Daniel Medina, le enviaría un mensaje a una de sus hermanas donde reconocería que el submarino era seguido desde cerca por parte de un helicóptero Westland Lynx de la Royal Navy y un buque chileno.
Llegado el día 15 de noviembre de 2017, como diría la Armada Argentina en una de sus explicaciones del hecho, la nave habría sufrido un “evento violento, singular, anómalo, corto y no nuclear consistente con una explosión”. Sin lugar a dudas esta definición, como tantas otras, no es lo suficientemente precisa en cuanto a los hechos acontecidos, permitiendo muchas hipótesis, sobre cualquier tipo de siniestros.
Lo cierto es que quienes más se interesaron por saber qué sucedió realmente aquella tarde de un quince de noviembre fue el gobierno ruso. Es bien conocida la relación ruso-argentina en el ámbito de las relaciones internacionales y la política mundial, sin embargo, durante el hecho, las relaciones entre ambos países se encontraban en mínimos históricos. Esto lo podemos ver con hechos, como cuando el Gobierno argentino negó que el buque de rescate ruso Yantar procediera con el rastrillaje en un sector de unos 200 kilómetros al suroeste de la zona de búsqueda que se le había asignado. A pesar de que, según científicos rusos, todo indicaba que allí estaba el sumergible desaparecido.
El primer informe filtrado que V.E.R.I.T.A.S pudo conseguir indica una exhaustiva investigación de parte del gobierno ruso, entregado al gobierno de la República Argentina, en donde se mencionan las siguientes cosas:
La explosion se habría producido alrededor de las 15:07 del día 17 del mes de noviembre de 2017, a menos de 250 kilómetros de la costa de Malvinas y a unos casi 750 kilómetros de la Argentina continental.
La explosion, de acuerdo a la baliza marítima EL-97K de la Federación Rusa en el mar argentino, no se trataría de una implosion, sino de una explosion, de acuerdo a mediciones preliminares.
Debido a corrientes marítimas de gran fuerza, es posible que en caso de haberse hundido el submarino haya sido movido.
La ubicación aproximada del punto marcado por la baliza es: -49.00386669987868, -56.78366019061985.
De acuerdo a la zona de donde provino el ruido, es posible que el submarino haya sido hundido por parte de Reino Unido, ya que el sector en cuestión es custodiado por estos mismo.
El patrullaje confirmado por parte de Reino Unido en esta región es debido al establecimiento y puesta en funcionamiento de una planta petrolera en el medio de la parte Del Mar en disputa.
Las primeras imágenes y contacto con el submarino se dieron durante mediados de enero de 2018, precisamente el 16 de enero de 2018, logrando distinguir un claro agujero en el casco de la embarcación de dimensiones similares a los causados por los torpedos spearfish de la Royal Navy.
El informe presentado por las autoridades rusas al gobierno argentino es muchísimo más extenso, sin embargo, en este caso nos limitamos a remarcar los puntos más importantes.
La respuesta a este informe ruso de parte del gobierno argentino fue básicamente ignorarlo, principalmente debido a la mala relación entre ambos al momento del suceso.
Rusia, entendiendo que la información que poseía en sus manos era muy trascendental siguió investigando, y mediante espionaje ilegal, pudo obtener acceso al teléfono del presidente de las Nacion Argentina. El presidente de aquel entonces habría firmado una especie de acuerdo en el cual él obtenía una serie de beneficios (protección y dinero) a cambio de que el gobierno no fomenta ningún tipo de investigación que condujera a la realidad del hecho, ya que un hecho de esta características resultaría inevitablemente en una sola cosa: una guerra próxima al continente antártico.
La verdad nos puede gustar o no, pero la realidad es que no es ni buena ni mala, es un hecho, y, entre tantas cosas, es por eso que la verdad nunca muere.

OCCIDENS

Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba han sido por lo menos tensas desde el comienzo de la expansión de las 13 colonias. Luego de ser un protectorado y un títere de Estados Unidos, la revolución Cubana despertó una época de escalada de las tensiones abiertas y las amenazas. El punto de mayor repercusión que sigue afectando hasta el día de hoy es el bloqueo impuesto por el Presidente Eisenhower. Este bloqueo intentó sin éxito ahogar al gobierno cubano para forzar la salida de Castro. Posteriormente entre muchas crisis y tensiones, se estableció un embargo extraterritorial, por el cual, los países que comerciaran con el país insular, sufrirían las sanciones estadounidenses. Si bien la situación se relajó durante el gobierno de Obama, en los años de Trump el bloqueo volvió a su máximo. Estas medidas no son solo del gobierno de Washington sino que son apoyadas, aunque criticadas, por la gran mayoría de países occidentales o eso pensábamos.

Hemos descubierto que algunos países como Polonia, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Irlanda o Italia entre otros se han estado salteando este bloqueo. Esto se realizó de forma encubierta mediante empresas fantasmas que esconden el verdadero origen de los bienes y servicios que se están comerciando. Los motivos varían desde motivos ideológicos en una muestra de oposición al bloqueo impuesto a Cuba y al gobierno norteamericano, por considerar que es injusto el trato que recibió o por mero oportunismo económico.

Sin importar los motivos, la realidad es que estas nuevas redes de comercio perjudican de gran manera el orden internacional y ponen en peligro al pueblo cubano. No solo se atenta contra la estabilidad y las normas establecidas por la comunidad internacional, sino que al financiar al gobierno violador de los derechos humanos como el cubano se fomenta la continuidad. Este pueblo ya ha sufrido suficiente a l, o largo de estos años por culpa de gobiernos autoritarios y comunistas, que bajo la promesa de un progreso infinito e inmediato dominaron a la sociedad sin escrúpulos.

Es imperativo el cese inmediato de las actividades comerciales para con la nación cubana, para permitirle a la misma el acceso al mundo globalizado que se construye día a día, es necesario que se respeten las normas y se termine de una vez por todas la mentira que se manifiesta a lo largo del globo, el comunismo es un factor epidemiológico que contamina con su ideología y amenaza con enfermar el orden mundial.